El Instrumento
La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.
El teclado:
Las teclas de la marimba se hacen de varias maderas.
Las características principales que conlleva al uso en la fabricación de este instrumento musical son la facilidad de trabajar en ella, la dureza y resistencia a los golpes, y la producción natural de un sonido peculiar. Este tipo de madera además de ser utilizada en la fabricación de instrumentos musicales suele ser muy apreciada por los constructores de botes o naves marítimas de lujo porque a medida que pasan los años esta madera obtiene un color más brillante y una resistencia contra el agua y la carga.
Las cajas de resonancia: Actualmente las cajas de resonancia se hacen de madera de cedro o ciprés, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el «charleo» o vibración que facilita la prolongación del sonido. La fabricación de cada una de estas cajas de resonancia conlleva un proceso muy parecido a la guitarra.
La tela: La tela utilizada para producir el sonido se adquiere de los intestinos de los cerdos a través de un proceso.
Las mazas: El material de estas mazas es de madera de arce o de ratán.
La mesa: Se fabrica con maderas especiales, puede llevar finos acabado e incrustaciones de madera y el nombre grabado en ella.
Se fabrican marimbas de dos tamaños; las que tienen 45 teclas para los sonidos naturales y 33 para los sostenidos, mientras que las pequeñas, llamadas tenor o tiple, tienen 34 teclas para tonos naturales y 25 para los sostenidos.